También subrayan un aumento general en la ocupación en el mes de julio con una media superior al 80%. Para la patronal el alquiler de viviendas particulares es su peor enemigo.

Castillo del Pueblo de Biar, comarca del Alt Vinalopó, Alicante
Semanas antes de la publicación oficial del informe Frontur del Ministerio, la
Confederación Española de Hoteles y Alojamientos TurÃsticos (CEHAT) ha hecho
balance de los meses de temporada alta de este verano, julio y agosto.
Ramón Estalella, su secretario general, informó a EuropaPress sobre los buenos datos registrados durante esta temporada, un periodo en el que
se ha superado la ocupación media del 80%, señal de
crecimiento y de recuperación en uno de los mercados que más ha sufrido la crisis económica, el turismo nacional.
Estalella detalló además un
aumento significavo de más del 5% en el turismo extranjero y especialmente el aumento del 10% registrado en el turismo nacional respecto al mismo periodo de 2014, por esta razón desde CEHAT ven satisfechas las expectativas y pronostica un septiembre con mejores registros que los de años atrás.

Centro histórico de Mahón, capital de la isla balear de Menorca
La economÃa sumergida es el mayor lastre
Además de estos datos, la organización adelanta una mejorÃa en septiembre en
Baleares y
Canarias gracias a
'un repunte' en uno de los sectores más minoritarios pero que es, sin embargo, un buen baremo para conocer el comportamiento y las tendencias del turismo en general:
el turismo profesional.
Estalella también mostró inquietud por el
alquiler de viviendas de particulares, un sector que representa ya
el 25% del turismo extranjero y el 30% en el nacional. Ante este crecimiento de un sector que entiende
'sin regular' pide un mayor control pues lo liga directamente a l
a economÃa sumergida que representa a dÃa de hoy un 25% del total del sector turÃstico.
Alejandro Iriarte | 10 de Septiembre de 2014