El sector mejora en ocupación pero sigue en una situación precaria y poco profesionalizada. Cada casa rural española da empleo a una media a 1,47 personas.

Pueblo de Teguise desde el Monte Guanapay, Isla de Lanzarote
Según las últimas cifras publicadas por el INE,
el Sector del Turismo rural español sigue su senda de crecimiento pero no afianza una mejorÃa en cuanto a la calidad y el servicio prestado, un matiz común en el turismo español ya que aún siendo el
tercer destino mundial, el sector servicios en la hostelerÃa no cumple con las expectativas y la profesionalidad respecto al resto de destinos vecinos.
Las cifras del Instituto Nacional de EstadÃstica refleja una clara mejorÃa, pues durante el primer semestre del año
de enero a junio el número de turistas en el sector rural ha crecido un 10%, un porcentaje compartido con los datos respectivos a la ocupación de españoles que se alojan en casas rurales, un buen registro ya que
este mercado depende Ãntimamente del turista nacional, un 70%.
De los 28 millones de turistas que ha recibido el paÃs entre enero y junio
sólo 178.078 turistas extranjeros se han alojando en casas o apartamentos rurales, una preferencia que aunque haya aumentado en un 9% respecto al año pasado sigue siendo mÃnima respecto al total de visitas.

Picos de Europa
La mayorÃa de los turistas extranjeros optan por las playas
El
Gobierno busca atraer los turistas hacia otras regiones del interior, donde incluso en época estival no ven aumentadas las visitas, muestra de
un turismo español predominantemente marcado por el 'sol y playa'.
Este sector sobrevive gracias a las visitas de turistas españoles,
una opción cada vez más común, económica y alternativa al viaje exterior. La última Encuesta de Población Activa (EPA), además de mostrar una mayor ocupación y empleo en el turismo rural también reflejó otra caracterÃstica del sector:
el empleo es muy inestable y de baja calidad.
Alejandro Iriarte | 16 de Agosto de 2014